RECENT BLOG
Cómo Predicar a los Jóvenes y Conectar de Verdad
Andres J Peralta • August 8, 2025

Predicar a los jóvenes no se trata solo de hablarles, sino de hablar con ellos desde el corazón. Hoy en día, los adolescentes y jóvenes adultos están expuestos a más voces que nunca. Redes sociales, cultura pop, influencers, presión social, ansiedad, dudas de fe… ¿cómo rompemos esa barrera y llevamos el mensaje de Cristo a sus vidas?


Aquí te comparto algunos principios clave que he aprendido en el camino:



1. Sé auténtico


Los jóvenes tienen un radar poderoso para detectar lo falso. No necesitas usar el lenguaje de moda o vestirte como ellos. Solo necesitan saber que eres real. Cuando predicas con honestidad, con tus luchas y victorias incluidas, conectas.


📌 Predicar no es actuar. Es ser transparente con un mensaje eterno.



2. Conecta con sus preguntas, no solo con tus respuestas


Los jóvenes no quieren sermones prefabricados. Quieren saber cómo la fe impacta sus dilemas reales: identidad, propósito, relaciones, ansiedad, justicia. Escucha sus preguntas antes de preparar tu respuesta.


🎯 Jesús siempre comenzó con las necesidades del corazón antes de enseñar la verdad del cielo.



3. Usa historias con sentido


Las ilustraciones y testimonios tienen poder. Las historias les ayudan a imaginar cómo Dios actúa en la vida cotidiana. Usa ejemplos modernos, reales y memorables. Pero recuerda: que cada historia apunte a Cristo, no a ti.



4. Hazlo participativo


Invita a responder, discutir, orar en grupo, reflexionar. Cuando predicas con diálogo, haces que dejen de ser espectadores para convertirse en discípulos activos.



5. No subestimes su capacidad espiritual


Los jóvenes están hambrientos de propósito. No les des solo mensajes para “entretener”. Ellos pueden manejar desafíos bíblicos profundos. Enséñales a estudiar, a servir, a ser líderes.


🙌 Ellos no son el futuro de la iglesia. Son su presente. Solo necesitan una voz que crea en ellos.



Conclusión


Predicar a los jóvenes no es una tarea fácil, pero es una de las más gratificantes. Ellos no buscan un “show” religioso. Buscan a alguien que los lleve a Jesús. Si tú les das eso, te escucharán… y muchos cambiarán su vida para siempre.

Related Articles

Related Articles

By Andres J Peralta August 8, 2025
Predicar a los Aventureros es como sembrar en tierra fresca y fértil. Ellos escuchan con los ojos, aprenden con las manos y recuerdan con el corazón. En cada Aventurero hay una curiosidad profunda, un deseo de pertenecer, y una sensibilidad natural hacia Jesús. Pero para predicarles de forma efectiva, hay que entrar en su mundo . Aquí algunos consejos sencillos, pero poderosos: 1. 🎨 Usa imágenes, objetos y dramatización Los Aventureros aprenden con lo que ven y tocan. No basta con hablar: hay que mostrar. Usa títeres, peluches, disfraces, dibujos, elementos de la naturaleza… ¡todo lo que despierte su atención! Cada predicación puede convertirse en una historia visual que ellos recordarán por años. ✨ Si puedes hacerles imaginar, puedes tocar su corazón. 2. 📚 Cuenta historias cortas y con propósito No necesitan teología profunda. Necesitan historias con lecciones claras , centradas en valores como la obediencia, la verdad, el amor, la fe, la gratitud. Usa personajes bíblicos que se parezcan a ellos. ¿Qué niño no quiere ser como Samuel, o como la niña que ayudó a Naamán? 🧒🏼 “Jesús también fue niño como tú” — eso les abre el corazón. 3. 💬 Usa palabras simples y frases repetibles Ellos aman las frases que pueden repetir o cantar. Usa una idea clave y repítela durante tu predicación como un canto o coro. Ejemplo: 🎶 “Jesús me cuida… todos los días” 🙌 “Dios me hizo valiente” Haz que participen con sus voces y gestos. 4. 💛 Conecta con sus emociones Los Aventureros se sienten amados cuando los miras a los ojos, cuando les sonríes, cuando los llamas por su nombre. Predicarles no es solo enseñar, es abrazarlos con el mensaje . Dios también habla con ternura. 🐑 Jesús dijo: Dejad a los niños venir a mí… no para entretenerlos, sino para amarlos. 5. 🎁 Siempre termina con una acción Después del mensaje, dales algo práctico: colorear, hacer una oración con gestos, construir algo, dar un abrazo, sembrar una flor, escribir un “gracias” a sus padres. Lo que hacen refuerza lo que escucharon. Conclusión Predicar a los Aventureros no es hablarles como adultos pequeños, es guiarlos como discípulos grandes en formación . Ellos sienten a Dios antes de comprenderlo por completo. Y muchas veces, su fe sencilla y pura es más fuerte que la de los grandes. Jesús los valoró, los abrazó, y les dio el primer lugar. Nosotros estamos llamados a hacer lo mismo… con creatividad, dulzura y pasión.
By Andres J Peralta August 8, 2025
Predicar a los Conquistadores es un privilegio especial. No estás frente a cualquier grupo de jóvenes. Estás hablando a futuros líderes, exploradores del evangelio, chicos y chicas que ya están en una aventura con Jesús. Pero predicarles requiere algo más que palabras… requiere pasión, conexión, y propósito. Aquí te comparto algunos consejos prácticos que he aprendido después de años predicando en Camporees, clubes, y eventos de jóvenes alrededor del mundo: 1. 🎯 Adáptate a su mundo Los Conquistadores son visuales, dinámicos, prácticos. Si puedes, usa objetos, símbolos, uniforme, nudos, brújulas, mochilas o ilustraciones de campamentos para predicar. Jesús hablaba de semillas, ovejas y caminos. Tú puedes hablar de mapas, fogatas y caminatas. 🔥 Un mensaje que conecta con su mundo se vuelve inolvidable. 2. 👂 Habla con ellos, no solo a ellos Haz preguntas. Involúcralos. Llévalos a pensar. A veces una historia o una dinámica vale más que 20 minutos de teoría. ¡Haz que se muevan, que participen, que respondan! ✋ Predicar no es un monólogo; es una experiencia que construyes con ellos. 3. 📖 Haz que la Biblia cobre vida No uses la Biblia como un adorno. Úsala como un mapa. Muestra cómo David fue un joven valiente como ellos. Cómo Esther tuvo que tomar decisiones firmes. Cómo Jesús empezó su misión siendo joven. Dales un héroe bíblico con quien identificarse… y apunta siempre a Cristo como su guía. 4. 🧭 Muestra el propósito Los Conquistadores no están en el Club solo para aprender habilidades. Están ahí para descubrir su misión . Tu predicación debe ayudarlos a entender que su vida tiene valor, su fe tiene dirección, y su club es una plataforma de servicio. 🧤 Un Conquistador motivado se convierte en un embajador del cielo en la tierra. 5. 💛 Predica con pasión y corazón No necesitas gritar, pero sí necesitas creer en lo que dices . Ellos sentirán si estás predicando porque “te toca” o porque de verdad te importa su salvación . Sé real. Sé alegre. Sé claro. Y sobre todo, ¡hazlo con amor! Conclusión Predicar a los Conquistadores es sembrar en un terreno fértil. Muchos de ellos recordarán tu mensaje por años, no por lo bonito que hablaste, sino por cómo les hiciste sentir: valientes, amados, útiles, llamados. No subestimes a un niño con una Biblia, una pañoleta y un corazón dispuesto. Puede ser un líder mundial mañana. Tu mensaje puede ser el fuego que encienda su misión.
By Andres J Peralta July 23, 2025
Discover seven powerful tools rooted in biblical truth to help young people navigate identity, purpose, and faith. This guide by Andres J. Peralta offers timeless wisdom for building a life of strength, clarity, and spiritual depth.
By Andres J Peralta July 23, 2025
In this heartfelt reflection, Andres J. Peralta explores the real struggles facing today's youth—from identity and purpose to addiction and spiritual dryness. Through powerful real-life stories, discover the questions young people are asking and why their journey matters.
By Chaplain Peralta July 13, 2025
Death in the hospital is one of the most sacred and difficult moments we witness as chaplains. When family members are present, they are often overwhelmed by grief, shock, or confusion. Our role is to be steady, compassionate, and grounded in those final moments. During my volunteer chaplain work in Brooklyn, I was with a family when their mother passed away after a long illness. The room was heavy with sorrow. I quietly offered to pray or just sit with them. I followed their lead, respecting their customs and emotions. Sometimes, being a calm presence and offering gentle reassurance is more important than words. Here are some key practices when a patient dies with family present:  Remain calm and composed, providing a safe space for grief to unfold. Offer simple statements like, “I am here with you,” or “Take all the time you need.” Respect cultural and religious practices without rushing. Ask if they would like a prayer or to share memories of their loved one. Be patient with emotions; crying, silence, or anger are natural. Avoid medical jargon or attempts to explain the death unless family requests it. Remember, your presence is the greatest gift. You are a human bridge between loss and hope. Scripture Reflection: “Blessed are those who mourn, for they will be comforted.” (Matthew 5:4)
By Chaplain Peralta July 13, 2025
Visiting hospitals in deployment zones adds layers of complexity. Patients often suffer traumatic injuries, and resources can be limited. During deployment, I visited a field hospital where a young service member was recovering from serious wounds. His family could not be there, and he wrestled with fear and loneliness. I shared scripture, prayed with him, and promised to keep checking in. Our conversations became a lifeline in a difficult time. Even far from home, chaplains bring God’s presence to the bedside. We walk with patients and families through physical and spiritual healing. Scripture Reflection: “The Lord is close to the brokenhearted and saves those who are crushed in spirit.” (Psalm 34:18)
A group of people are sitting in a waiting room at a doctor 's office.
By Chaplain Peralta July 13, 2025
Waiting rooms are spaces of tension and hope. Loved ones wait for news, often in silence or tears. Chaplains visit these spaces to offer words of comfort or simply a quiet presence.
A nurse is talking to a patient in a hospital lobby.
By Chaplain Peralta July 13, 2025
Hospitals are places of healing, but also exhaustion, heartbreak, and burnout. Nurses, doctors, and support staff bear tremendous emotional weight. While visiting a hospital during deployment, I spent time with the nursing staff. Many confessed feelings of helplessness...
A woman is laying in a hospital bed with two women and a child.
By Chaplain Peralta July 13, 2025
Families often arrive at the hospital overwhelmed, frightened, and uncertain. They may face decisions about life support, surgeries, or terminal care. As chaplains, we journey with them through the darkest hours.
A woman is laying in a hospital bed with a chaplain  and two doctors standing around her.
By Chaplain Peralta July 13, 2025
When most people think of a hospital chaplain, they picture someone quietly praying at a bedside or leading a short devotional. But our role is far richer and more complex. We are spiritual companions, counselors, moral supporters, and bridges between patients, families, and medical staff.