RECENT BLOG

Predicar a jóvenes universitarios no es solo hablar de Dios; es construir puentes entre la fe y la razón, entre la Biblia y el campus. Ellos están en la etapa donde se cuestionan todo, buscan su identidad, y definen su propósito. Pero también es cuando más necesitan respuestas con sentido y fe con fundamento.
Aquí te comparto algunas claves para predicarles con impacto:
1. 🧠 No subestimes su capacidad intelectual
Los universitarios no buscan frases bonitas, sino contenido sólido, con sentido bíblico y relevancia actual. Quieren saber por qué creen, no solo qué deben creer. Usa argumentos claros, conecta con la filosofía, ciencia, cultura y teología… pero sin complicar el mensaje.
🔎 La verdad no tiene miedo de las preguntas. Dios tampoco.
2. 🗣️ Sé auténtico, no perfecto
Ellos detectan lo falso. Si no vives lo que predicas, no te escucharán. Si muestras vulnerabilidad, testimonio real, y pasión honesta por lo que compartes, ellos te seguirán. Predicarles es más testimonio que técnica.
🙌 “No quiero que me impresionen, quiero que me entiendan.”
3. 🔥 Conecta la Biblia con sus batallas reales
Habla de temas como ansiedad, identidad, sexualidad, justicia, propósito, adicciones, soledad, decisiones… pero hazlo desde la Palabra con compasión y sin juicio. Muestra cómo Jesús sigue siendo relevante en la universidad, en la carrera, en el corazón y en el futuro profesional.
4. 💬 Invítalos al diálogo, no al monólogo
Dales voz. Escucha sus ideas. Responde preguntas. Predicarles también incluye foros, grupos pequeños, charlas informales y espacio para pensar juntos. El púlpito no siempre es el lugar más efectivo; a veces, lo es una mesa de café.
5. 🌱 No los presiones a “creer ya”, pero siémbrales bien
Muchos universitarios no decidirán en el momento, pero lo que les digas puede germinar años después. Confía en el proceso del Espíritu Santo. Predica con claridad, pero también con paciencia. Ellos están creciendo. El tiempo y el testimonio hacen la diferencia.
Conclusión
Predicar a jóvenes universitarios es desafiante… pero profundamente necesario. En una etapa de tantas voces, la voz del Evangelio debe sonar con claridad, profundidad y compasión. No se trata solo de convencer, sino de invitarles a un camino donde Jesús es más que religión: es verdad, es libertad, es identidad.
Related Articles
Related Articles





